Qué anuncios funcionan mejor en Google Ads para desarrollos inmobiliarios

Si querés generar leads de calidad en real estate, la clave está en elegir bien tus anuncios. Acá te compartimos los que mejores resultados dan.

Una persona sosteniendo un celular con un anuncio sobre un proyecto inmobiliario con una ciudad de fonde

Google Ads como motor de captación de leads

Para desarrollos inmobiliarios captar leads cualificados en el momento justo puede marcar la diferencia entre vender rápido o quedar compitiendo con cientos de proyectos similares.

Google Ads, una de las principales herramientas dentro de una estrategia de SEM, es uno de los canales más potentes para esto justamente porque permite llegar a personas con alta intención de compra o inversión. 

Alguien que está buscando “departamentos en pozo en Palermo” o “preventa barrio norte” ya tiene una necesidad clara, un interés real. Si logramos mostrar una oferta relevante en ese instante, se puede generar un lead que, adecuadamente trabajado, se transforma en cliente.

Esa capacidad de segmentación por intención, de controlar presupuesto y medir resultados lo hace esencial para cualquier campaña inmobiliaria seria que aspire a escalabilidad.

Tipos de campañas más efectivas para desarrollos inmobiliarios

En Zetenta usamos varios formatos de campañas de Google Ads, cada uno con un rol distinto:

  • Campañas de búsqueda (Search): ideales para captar usuarios que ya están buscando activamente desarrollos inmobiliarios. 

    Frases como “departamentos en pozo en [zona]”, “inversiones inmobiliarias seguras”, “preventa capital federal”, etc. Son campañas que requieren buena selección de palabras clave, buenos copies y una puja competitiva.

  • Campañas de display: sirven más que nada para branding inmobiliario, para dar visibilidad al proyecto, y también para retargeting: mostrar renders, fotos de calidad, avances de obra, etc. 

    Cuando alguien visitó la página de tu desarrollo pero no completó un formulario, un anuncio display puede reactivarlo.

  • Campañas de video (YouTube Ads): súper útiles si tenés material visual como recorridos virtuales, testimonios de compradores, avances de obra con buen impacto visual. 

    Permiten generar confianza (ver el proyecto), emocionalidad, y complementar con search y display.

  • Campañas Performance Max: se usan cuando se quiere cubrir todo el ecosistema Google (búsqueda, display, Youtube, Gmail). 

    Permiten maximizar resultados basados en objetivos como generación de leads, costos por lead, etc. El algoritmo automáticamente optimiza en los canales más eficientes.

¿Qué anuncios convierten mejor (y por qué)?

Para lograr que una campaña realmente convierta bien, no alcanza con elegir el formato: los anuncios deben cumplir ciertos requisitos:

  • Anuncios de texto con palabras clave locales + CTA claro: por ejemplo “Invertí en Palermo desde USD XX”, “Conocé las unidades disponibles hoy”, “Entrega [mes, año], cuotas accesibles”. 

    Esa combinación de ubicación, precio o característica diferenciadora + llamada a la acción concreta empuja al usuario a hacer clic.

  • Extensiones de anuncio: formulario para contacto (lead form), ubicación (mapa), llamada directa, enlaces a secciones (amenities, planos, galería fotográfica). 

    En general los anuncios con extensiones relevantes mejoran el CTR y además la percepción de calidad.

  • Creatividades que generen urgencia o destaquen beneficios diferenciales: “preventa”, “cuotas fijas”, “ahora con descuento lanzamiento”, “seguridad 24h”, “terraza con vista panorámica”, etc. 

    Esa propuesta de valor diferenciada suele inclinar la balanza.

Consejos para mejorar el rendimiento de tus campañas

En nuestra experiencia como agencia de marketing digital para proyectos inmobiliarios, te compartimos algunas buenas prácticas para mejorar el rendimiento de tus anuncios: 

  • Usá palabras clave long tail con intención comercial: ej. “comprar departamento en pozo CABA”, “preventa Palermo en cuotas”. Tienen menos volumen pero la intención es más clara y el costo por clic suele ser más eficiente.
  • Excluí búsquedas irrelevantes con palabras clave negativas, para evitar gastar plata en usuarios que no te van a traer leads útiles (por ejemplo “alquiler temporal”, “turismo”, “vacaciones”, si no aplican a tu desarrollo).
  • Optimizar para móviles: la mayoría de las búsquedas inmobiliarias se hacen desde el celular. Los anuncios deben verse bien, la landing debe cargar rápido, y el formulario debe cargar bien en pantalla chica.
  • Medir el costo por lead (CPL) y ajustar las pujas según rendimiento. Si una campaña está generando leads carísimos, revisá si conviene bajar el presupuesto, modificar orientaciones, cambiar oferta, etc.

Errores comunes que hacen que una campaña no funcione

Estos son fallos que vemos seguido y que pueden matar una campaña antes de que rinda:

  • Usar palabras clave demasiado genéricas (“departamentos”, “casas”) sin segmento, ni zona. Eso atrae mucho tráfico flojo que no convierte.
  • Enviar tráfico a la home en lugar de una landing específica del proyecto. La home suele distraer, no está diseñada para cerrar leads de esa oferta concreta.
  • No usar correctamente el píxel de conversión o eventos en el sitio. Si ni siquiera sabés qué anuncio o qué palabra clave está generando los leads, estás haciendo esfuerzos a ciegas.
  • No testear distintos mensajes y audiencias. Si siempre usás el mismo copy, las mismas creatividades, no vas a saber qué funciona mejor. En Zetenta siempre hacemos testeos A/B de los anuncios, variando título, llamado a la acción, ventaja diferencial e imágenes.

El anuncio correcto en el momento justo

En Zetenta creemos que Google Ads, con una estructura bien pensada, permite que las desarrolladoras lleguen a usuarios con intención real de compra justo cuando están listos para decidir.

El secreto está en elegir los formatos adecuados, segmentar con inteligencia (localización, intención, momento) y optimizar continuamente basándose en datos: CPL, tasa de conversión, calidad del tráfico.

Si lo hacés bien, un anuncio correcto en el momento justo no solo mejora el retorno de inversión, sino que acelera la venta del desarrollo y mejora la reputación de tu marca.